El monumento natural Sotos de la Albolafia, de Córdoba, es un espacio natural protegido, declarado monumento natural. Es la zona comprendida entre el puente Romano y el puente de San Rafael y tiene una superficie de 21,36 hectáreas.
La relevancia patrimonial de Los Sotos es manifiesta, a lo que suma que se encuentran enmarcados por un casco histórico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, con la Mezquita-Catedral y el Alcázar en una orilla y La Calahorra en la otra, entre el llamado puente romano y el de San Rafael.
Tiene una maravilla de biodiversidad , que a veces pasa desapercibida, incluso para los propios cordobeses, conformando un paisaje ambiental y cultural único en Europa.
Está situado en un tramo del río Guadalquivir con zonas inundables, pequeños afloramientos, barras e islotes; producto de las diferentes fluctuaciones históricas en el nivel del agua del río a su paso por la ciudad de Córdoba.
Incluye diferentes molinos como el molino de San Antonio, molino de Enmedio, el molino de Téllez o el molino de la Albolafia, del que procede su nombre.
La vegetación que acompaña al río en este entorno es principalmente de ribera, encontrándose especies de sauces, álamos, adelfas, zarzas y carrizos.
Los Sotos y sus alrededores albergan una importante comunidad de aves. Cada año, se observan más de 120 especies de aves.
Destacan las abundantes garcillas bueyeras, garceta común y garza real, próximas al agua donde se alimentan, además, del martinete y la cigüeña blanca. Bajando las escaleras hasta el agua, o en barca, es frecuente ver ánades reales y frisos, gallinetas y fochas comunes, alimentados por plantas flotantes como la lenteja acuática. Entre eneas, juncos y carrizos aparecen calamones y chorlitejos. Hay águila pescadora, una de las rapaces más amenazadas de la Península.
También existen especies marinas, como gaviotas y cormoranes, que duermen sobre los eucaliptos. Con suerte se observará descendiendo en picado al colorido martín pescador, haciendo honor a su nombre.
En la siguiente presentación podrás ver algunas imágenes de los mismos.
En estas otras podrás ver imágenes de su flora y su fauna:
Algunas de las especies que podemos encontrar son:
|
|
Puedes también aprender, disfrutando de estos vídeos
Para visitarlos: Bajen la voz, intenten hacer el silencio. ¡Cállensen!. Verán y percibirán Llegarán los olores. Y los sonidos de la naturaleza nos aturdirán. El mundo de los sentidos atentos al sonido de la naturaleza. ¡Escuchen a la naturaleza!
No hay comentarios:
Publicar un comentario